Tribunal le quita a Jaime Bonilla escaño en Senado; será para su suplente

*Jaime Bonilla deberá dejar su escaño en el Senado a su suplente Gerardo Novelo, determinó una sala regional del Tribunal electoral.

*Jaime Bonilla no podrá regresar al Senado por elegir el cargo como gobernador de Baja California, según la Sala Regional del Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial de la Federación.

AGENCIAS

Ciudad de México, 05 MAY.-Jaime Bonilla Valdez, exgobernador del estado de Baja California, fue revocado de su curul en el Senado de la República por los magistrados de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial de la Federación (TJEPJF).

                Ello, después de que encontraran un impedimento legal, luego de haberse desempeñado como gobernador de Baja California gracias a una licencia por tiempo indefinido, que fue aprobada por la Cámara de Senadores.

                “Al tomar protesta como mandatario estatal, optó por dicho cargo de elección popular y agotó su derecho a elegir entre ambos, quedando vacante la senaduría, de ahí que no sea posible su reincorporación a esta última”, señaló el TJEPJF en un comunicado.

                Durante misma sesión, este jueves, el Pleno determinó dejar sin validez una sentencia relacionada con una denuncia en materia de violencia política contra las mujeres por razón de género pronunciada por el Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur, para que emita una nueva debido a que “no se observó el principio contradictorio en el desahogo de pruebas”.

Resolvieron así el juicio electoral promovido por el representante del PAN en Baja California contra la reincorporación de Jaime Bonilla a sus actividades legislativas como senador de la República.

                Jaime Bonilla se reincorporó oficialmente al Senado el pasado 29 de marzo, luego de solicitar licencia para separarse de sus funciones legislativas el 6 de diciembre de 2018.

El exgobernador envió una carta a Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, en la que le notificó su regreso. La misiva tiene fecha de 25 de marzo.

Bonilla fue gobernador de Baja California desde el 1 de noviembre de 2019 hasta el 31 de octubre de 2021.

Un mes antes de su llegada, el Congreso de Baja California aprobó una reforma con la que se ampliaba el tiempo de la gubernatura estatal hasta los cinco años, cuando originalmente era de dos.

Dicha reforma, conocida como “ley Bonilla” fue declarada como inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en mayo del 2020.

En su intervención durante la sesión del 11 de mayo, el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, dijo que la reforma configura “un gran fraude constitucional”, ya que violó “las formas y la esencia de la Constitución federal.

Ante estos hechos, Bonilla escribió una carta publicada a través de redes sociales, donde señaló que la Sala Regional de Guadalajara no debió admitir las impugnaciones de su regreso al Senado, debido a que no cuentan con “personalidad no legitimidad suficientes para ello”.

                Del mismo modo, el exgobernador aclaró que no desempeñó dos cargos a la vez y aclaró que solicitó los permisos pertinentes para ejercer su cargo.

                Finalmente, expresó que la resolución del TJEPJF no es definitiva y que será el Senado quien decida si Bonilla se reincorporará o no a las funciones que desempeñaba antes de ser gobernador.

                “Tengan por seguro que seguiré trabajando siempre por defender este proyecto de nación desde cualquier trinchera en Tijuana y Baja California, y que mis valores y principios de lucha por los que menos tienen seguirán siendo mi mayor motivación”, concluyó en su carta. Con información de Latinus y EL FINANCIERO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.