*Política migratoria decrepita e infrahumana*
*Se disparan los robos y asaltos con violencia en la región
*Crisis migratoria de venezolanos se percibe en Chiapas*
*Hoy Arranca festival del Huacal 2022 en Tapachula
*Trascendental festival Rambután, entre rituales te veas*
*¿Buena o mala la militarización del país?*
Por. ANTONIO ZAVALETA HERRERA
Como siempre, el Instituto Nacional de Migración (INM), se encuentra entre la espada y la pared; rebasado ante el imparable crecimiento del flujo migratorio que atraviesa diariamente el paso limítrofe entre México y Guatemala. Es evidente la ceguera de la delegada federal migratoria en Chiapas, Paola López y persiste la inoperancia del comisionado nacional migratorio, Francisco Garduño, quien no le alcanza los salvoconductos ni las formulas migratorias para darle salida a los extranjeros.
Carece de un verdadero programa de repatriación digno y ordenado para la salvaguarda de menores de edad y mujeres, con el objetivo de evitar sean presa fácil de la trata de personas en su modalidad explotación sexual y laboral, ante la inminente depredación de coyotes y bandas de polleros.
El trasiego de extranjeros procedentes de centro y sudamérica, se ha convertido en los últimos días en un tsunami humanoide en busca del sueño americano, y por el otro lado, el 45 por ciento de la población extranjera, opta por enraizarse en territorio mexicano.
Acrecentó la población flotante por las márgenes del río Suchiate y con ello la enorme demanda de empleos o entradas económicas para evitar ser víctima del hambre y la pobreza.
Se disparan los robos y asaltos con violencia en la región
Paralelo a lo anterior, se elevaron los robos y asaltos por doquier con centenares de víctimas que exigen a los tres niveles de gobierno justicia y aplicación del estado de derecho, por la inoperancia, negligencia, parálisis o complicidad de algunos mandos policiales. Urge la reacción urgente de la secretaría de seguridad publica en Chiapas, Gabriela Zepeda, inclusive del Fiscal General del Estado, Olaf Gómez Hernández, ante las denuncias en sedes distritales por diversos delitos.
Hoy no podemos pretextar que la frontera sur de México, tolera el invisible muro de Donald Trump, puesto que dicha hipótesis quedó fulminada cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exterminó el programa “Quédate en México”; sin embargo, la acumulación de población flotante, ya provocó caos, miseria, pobreza, hambre, alarmante inseguridad y excesiva corrupción de funcionarios extorsionadores.
La otra cara de la moneda es la difícil tarea territorial para atender los flagelos que deja la migración a su paso. Hay un contrapeso por parte del gobernador Rutilio Escandón Cadenas a través de las mesas de seguridad en coordinación con los presidentes municipales de al menos 18 municipios de las regiones Costa, Soconusco y frontera sur de México; sin embargo, la fuerza de tarea es titánica y carente ante las miles de almas que deambulan en los sectores urbanos de varias localidades.
Crisis migratoria de venezolanos se percibe en Chiapas
Por esa razón, el pronunciamiento dominical del Obispo de la Diócesis de Tapachula, Jaime Calderón Calderón, no está alejado de la realidad, en el sentido de exhortar a las autoridades federales hagan su trabajo; propicien el respeto de los derechos humanos y agilicen la movilidad humana para evitar sobrepoblación flotante.
Y es que mayormente el flujo migratorio, requiere, solicita y exige viajar a la frontera norte con Estados Unidos, con el firme objetivo de alcanzar el sueño americano, ante la degradación política que sufren en sus países de origen. Y para ejemplo basta un botón con la entrada de miles de venezolanos hartos del gobierno de Nicolás Maduro.
En la ciudad de Tapachula, albergues como el Jesús del Buen Pastor, han reportado la asistencia de mil 500 migrantes, en su mayoría Venezolanos quienes les brindan asistencia alimentaria, cobijo, traslado y pernocta. No escatiman en dicho albergue, dado a que la encargada del albergue, Olga Sánchez Cordero, asegura que recibe apoyos considerables del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para brindar alimentos a quienes lo requieran. Sin embargo, el tema de la inseguridad es una asignatura pendiente que los tres niveles de gobierno deben atender, dado a que en fechas anteriores, en las afueras de dicho albergue se han registrado ejecuciones.
Nexos y Contextos
Hoy Arranca festival del Huacal 2022 en Tapachula
La perla del Soconusco y su majestuoso teatro de la ciudad, ubicado al sur poniente de Tapachula, por cierto acertadamente alumbrado gracias al programa que “Brille la Perla”, será sede del magno festival cultural, gastronómico, académico y musical, el Huacal 2022.
El ayuntamiento municipal que preside la alcaldesa Rosy Urbina Castañeda, a través de las dependencias en materia cultural, económica y turística impulsará este evento de talla internacional que arranca este lunes 24 de octubre con una jornada académica. Se ha contemplado ponencias, talleres, ciencia y tecnología.
Posteriormente el 25 de octubre, la agenda del festival el Huacal 2022, tiene preparado para la población en general la jornada cultural, con danzas folclóricas, presentaciones musicales, y encuentros de música típica regional chiapaneca.
Cabe señalar que el próximo 26 de octubre se registrará un programa de reforestación con árboles de huacal de diez a doce del día. El propósito de la alcaldesa Rosy Urbina es incentivar la participación social de la población mediante intercambio cultural y exposición gastronómica, donde igualmente hay una participación.
Trascendental festival del Rambután, entre rituales y chimaneada
En Unión Juárez, trascendió una retahíla de eventos musicales y culturales en el marco del trascendental festival turístico del Rambután impulsado por la secretaria de turismo en Chiapas, Katina de la Vega. Ahí estuvo el alcalde en turno “medio litro” quien seguramente estará apersonándose el tema de la seguridad pública a su favor. No obstante, de la mayor importancia la presentación musical del Pianista Arturo Aquino, además de la reactivación económica local y regional de productores, comerciantes y prestadores de servicios.
Dejan un buen sabor de boca y lanzan el mensaje de una Suiza Chiapaneca más viva que nunca. Ojalá que el titular del turismo federal, Miguel Torruco Márquez, le nazca más interés por las poblaciones coloridas de Chiapas.
Por cierto en plenos rituales mayas en el marco de la inauguración de este evento, vieron al presidente municipal de Mazatán, Pedro de la Cruz “el Brujo Villalobos”, tan lejos del infierno de su pueblo, y tan cerca del cielo de Chiquigüites. Acudió la diputada local, Yolanda Correa, presidenta de la comisión de obras públicas para acuerpar a la titular de turismo estatal.
Acertijo Público
*¿Considera usted, que la aprobada militarización en Chiapas, con soldados por las calles, vendrá a calmar el grave problema de inseguridad que viven varios municipios como Suchiate; con muestras de sangre y ejecuciones en plena luz del día, que incluso alcanzaron a colaboradores del ayuntamiento municipal en turno que preside Sonia Eloina?…
Comentarios antoniozavaletah@gmail.com