Refrenda AMLO compromiso de continuar investigación a fondo sobre Ayotzinapa

· A partir del Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, se procedió a la detención de servidores públicos civiles y militares, en aras de dar castigo sin excepción a los responsables de la desaparición forzada de los jóvenes.

AGENCIAS

Mesa de Redacción. – Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso del Gobierno de México, a través de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, de continuar con las investigaciones y procesos judiciales derivados de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ocurrida en septiembre de 2014.

“Es un asunto para nosotros fundamental: tenemos que conocer la verdad, aclarar bien lo que sucedió, castigar a los responsables y, lo más importante, saber dónde están los muchachos. (…) Cada vez tenemos más información, no vamos a detener la búsqueda y no vamos a dejar de trabajar”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario Federal reiteró que este caso se realiza bajo los principios de cero impunidad y cero corrupciones al romper el pacto de silencio que imperó en el sexenio anterior.

A partir de la presentación del Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, dijo, se procedió a la detención de servidores públicos civiles y militares, en aras de dar castigo sin excepción a los responsables de la desaparición forzada de los jóvenes y el posterior encubrimiento del delito.

“Tenemos la confianza de los padres. Además, es un asunto de convicciones, nosotros tenemos que aclarar esto, independientemente de que se tiene que hacer por justicia a los padres, al país, por fortalecer las instituciones de México que quedaron en entredicho, maltrechas, afectadas, socavadas, y necesitamos que se tenga credibilidad en el Estado mexicano”, indicó.

Posteriormente, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la labor del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, a propósito de encontrar la verdad en este caso de interés público.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.