CLASE POLÍTICA

*INM ocasionó un muladar olímpico en la frontera sur*   

*Flujo migratorio, un problema de seguridad nacional*

*Tortuguismo del INM, fomenta tráfico de humanos*

*Bayardo Robles desplaza a Paco Rojas del Movimiento Naranja*

*Tapachula, ciudad de movilidades pacíficas: Rosy Urbina*

Por. ANTONIO ZAVALETA HERRERA

La creación de un centro de atención provisional del Instituto Nacional de Migración (INM), en el estadio olímpico de Tapachula, es repudiada por sectores empresariales, productivos, comerciales y la población que radica en sus alrededores. No garantiza seguridad y por el contrario, se convirtió en la fábrica de ilícitos como la rapiña y el robo de pertenencias contra la escuela normal de educación física (Enlef), como resultado de la aglomeración de cientos de migrantes extranjeros en busca de sobrevivir, no importando si afectan los intereses de terceros.

La equivoca decisión del comisionado nacional Francisco Garduño y el actual delegado de migración en Chiapas, Carlos Alberto Santiago Hernández, ha desatado inconformidades generalizadas. En el primer cuadro de Tapachula, sectores comerciales culpan a migrantes de generarles crisis económica, inseguridad y desinterés de los consumidores, ocasionándoles pérdidas millonarias y quiebra de sus negocios.

Flujo migratorio, un problema de seguridad nacional

La eterna burocracia, negligencia y mal ejercicio de funciones del Instituto Nacional de Migración, se volvió un problema de seguridad nacional, al no facilitar el trámite de salida o no brindar las condiciones para desfogar el territorio mexicano de poblaciones flotantes.

El problema inicia desde la franja fronteriza entre México y Guatemala, cuando el Instituto Nacional de Migración (INM), no garantiza un control en los accesos fronterizos.

No saben quiénes entran a territorio mexicano, frente a conflictos bélicos en Ucrania y Rusia. No bastante, es preocupante la situación caótica en el país El Salvador con el combate peligroso, frontal y total de pandillas Marasalvatrucha y Barrio 18, que siguen huyendo de sus orígenes hasta cruzar el río Suchiate, gracias a la opción de 300 caminos de extravío que aparentemente nadie vigila ni controla.

Ha trascendido la captura de pandilleros o criminales buscados a nivel mundial por la Interpol, derivado de actos terroristas y asesinatos en centro y sudamérica que han sido detenidos en territorio mexicano. Persisten las clicas internacionales que se enfrascan en pugnas territoriales por el narcomenudeo o el robo en diversas modalidades.

Mientras clicas de extranjeros ven viable quedarse en territorio mexicano, por ser un jugoso negocio ilícito, las demás poblaciones flotantes continúan varadas y desesperadas por la falta de solución a un trámite burocratizado del Instituto Nacional de Migración (INM), que en nada cambió su modalidad de provocar hacinamientos en la estación migratoria siglo XXI, donde prevalecen las denuncias y los sufrimientos infrahumanos, que poco eco hacen en las instancias defensoras de derechos humanos.

Tortuguismo del INM, fomenta tráfico de humanos

Súmele el persistente  tráfico de humanos en tramos carreteros, un negocio millonario que ya rebasó a las autoridades, por no agilizar salvoconductos. Y es que el tráfico de humanos orquestado por bandas de polleros, se ha convertido en un negocio jugoso y millonario que sigue provocando muchedumbres en movimiento, el llevarlos escondidos en vehículos por los tramos carreteros de Chiapas; sin embargo, esta modalidad aparte de generar jugosas ganancias, ocasionan la muerte de cientos de migrantes que solo logran exhibir la corrupción y podredumbre incurable al interior del Instituto Nacional de Migración.

De lo poco que ha detectado la autoridad, recientemente, fue el rescate de 22 migrantes de Guatemala en la carretera federal 190 en el tramo Ocozocoautla- Jiquipilas, en busca de llegar al estado de Oaxaca, por un costo de 260 mil pesos, pagados a traficantes de humanos que terminó siendo una pérdida de dinero.

En resumidas cuentas, el éxodo migratorio es incurable en la frontera sur de México, ante la inoperancia de funcionarios empañados por la corrupción de mafias y cofradías bien confeccionadas al interior de la dependencia.

Nexos y Contextos

Bayardo Robles desplaza a Paco Rojas del Movimiento Naranja

            Derivado del resultado porcentual en las pasadas elecciones en Tuxtla Gutiérrez, la figura de Francisco Rojas Toledo ha tenido un déficit mercadológico que frena la oferta de partidos políticos. Por el contrario el Movimiento Ciudadano que maniobra Dante Delgado Rennauro, posiblemente a través de María Elena Orantes, determinó seleccionar a Bayardo Robles Rique como coordinador estatal rumbo a las elecciones del año 2024. Bayardo estuvo en el Partido Revolucionario Institucional (Pri), del cual renunció tras denunciar secuestro del instituto político; exhibe la decadencia del priismo chiapaneco y de Rubén Zuarth quien seguramente ya visualiza a sus detractores próximamente en el bunker de la naranja mecánica.

            No obstante Bayardo al no comulgar con la cuarta transformación, decidió inclinar la balanza al partido que según él, será el contrapeso a nivel municipal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ante una probable reelección de Carlos Morales Vázquez y el retorno de Rojas Toledo, otra vez como abanderado de Acción Nacional y aliados, frente a la propuesta que nazca del Partido Verde Ecologísta de México.

            Bayardo sufrió injusticias históricas al no lograr ser presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez. Un perfil similar a Carlos Morales Vázquez, quien perdió varias veces la elección, pero hoy en día prevalece en el poder conferido por la nación.

Tapachula, ciudad de movilidades pacíficas: Rosy Urbina

“Desde tiempos inmemoriales y la región Soconusco han sido un corredor natural para personas en movilidad por ello, “desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando en favor de la coexistencia pacífica de los diferentes grupos, siguiendo los lineamientos marcados por los gobiernos humanistas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, que brindan una atención solidaria a este fenómeno que estamos viviendo en la Frontera Sur”, lo dijo ayer la presidenta municipal constitucional de Tapachula, Rosy Urbina Castañeda, luego de acompañar a la representante adjunta en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Renee Cuijpers y de Lothar Rast, director del Clúster de Gobernanza de la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable, colectivos culturales y servidores públicos, a la inauguración del mural comunitario “Tapachula, hogar, camino y abrigo”, ubicado en el CEDECO Estación Ferroviaria.

Comentarios antoniozavaletah@gmail.com   

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.