CLASE POLÍTICA

*“Qué viva el centro de Tapachula con la transformación”: IP*

*Ratifica Rosy Urbina, transparencia y rendición de cuentas*

*Remembranza del “Qué viva el Centro” en tiempos memorables*

*En la cuarta transformación 4T, “Amor con amor se paga”*

*Alianzas estratégicas sin distingo de color, raza ni religión*

Por. ANTONIO ZAVALETA HERRERA

“La transformación alcanzada por la emblemática ciudad de Tapachula, no es producto de la casualidad ni la fantasía, es una realidad palpable y tangible lograda durante la cuarta transformación, gracias a la gestión, sana administración y respaldo que ha logrado el ayuntamiento municipal que preside Rosy Urbina Castañeda, con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas”, coincidieron representantes del sector productivo, empresarial, comercial, sociedad civil y prestadores de servicio.

            Se dice y se ve fácil, pero es evidente que requiere un monumental esfuerzo, hoy consolidado con la remodelación integral del parque central Miguel Hidalgo y Costilla que vendrá a regenerar al primer cuadro de la ciudad, luego de estar desconectado de la sociedad y pueblo tapachulteco.

“Damos un paso importante al poner en marcha una obra más, que es el testimonio de un nuevo rostro que consolidamos juntos la sociedad y el gobierno. En Tapachula somos una ciudad solidaria, incluyente, y ahora muy moderna que brinda siempre sus brazos abiertos a toda la población local, a quienes nos visitan de otros lados de la república mexicana, y también de otros países. Por esa razón, se trabaja de manera honesta, transparente y así vamos a seguir actuando. Qué Dios bendiga a Tapachula”, resaltó Rosy Urbina

Remembranza del “Qué viva el Centro”

Como referencia, en décadas atrás, éste majestuoso parque, estuvo vivo, gracias a la algarabía de la población y del sector turístico que poco a poco se fue alejando del famoso centro, probablemente por el predominio migratorio; sin embargo, que mejor ofrecimiento, que la remodelación integral de un parque central que por siglos le ha dado identidad a Tapachula y sus habitantes en busca de la convivencia familiar para degustar desde el esquite con crema, hasta las palomitas con mantequilla, la cerveza de raíz y los dulces de algodón.

            Con el anuncio de la magna obra en voz de la presidenta municipal, Rosy Urbina Castañeda y del secretario de obras públicas, Jorge Luis Flores Ozuna, nace la esperanza de “ahora sí”, palpar el cambio de imagen urbana “del centro” que se había retrasado por varias décadas en la Perla del Soconusco.

No hay pretexto pero si voluntad, esfuerzo compartido de los sectores y cámaras empresariales, colegios de profesionistas, prestadores de servicios, sectores comerciales, representantes de medios de comunicación local, regional, estatal, nacional e internacional, además de la sociedad civil, que ya buscaban un anunció como dicha remodelación, para imaginar, soñar y mentalizarse en el retorno a los orígenes al primer cuadro de la ciudad.

Remembranza del “Qué viva el Centro”

En la 4T, “Amor con amor se paga”

            Acabaron los pretextos que siempre escucharon los tapachultecos en trienios anteriores, en torno a “no hay dinero y no alcanza”. Hoy por hoy, la estrecha relación jerárquica y política, basada en aquel dicho de “amor con amor se paga”, viene a beneficiar ampliamente a la Perla del Soconusco con magnas acciones que vale la pena destacar, tal cual la obra con recursos del programa de inversión municipal (FISM 2022- 2023), por 34 millones 635 mil 275 con 56 pesos. También es producto de los ahorros de la actual administración, lo que redunda en el sano ejercicio público, porque se trata de recursos a beneficio del pueblo.

La intención es que realmente brille la Perla del Soconusco, mediante la rehabilitación total del alumbrado público, jardines, arborización, pisos, sistema hidráulico, acabado de pisos y banquetas de la sexta y octava norte entre la séptima poniente y los portales, asimismo gradas y pérgolas para los aseadores de calzado.

El nivel del parque Miguel Hidalgo continuará en los parques Benito Juárez y las Etnias, porque se busca concretar senderos peatonales que también abonen a la reactivación económica del centro de Tapachula, como en sus mejores tiempos.

Nexos y Contextos

Alianzas estratégicas sin distingo de color, raza ni religión

La titular del poder ejecutivo municipal, Rosy Urbina, reconoció a la población tapachulteca, como gente solidaria, aliada y sensible a las necesidades que los aquejan; de gente luchona, trabajadora y unida que se apega a la realidad y promueve junto a las autoridades el progreso, desarrollo y felicidad, porque los “Tapachultecos, somos cálidos de nacimiento”, destacó, al tiempo de recalcar que el actual gabinete, los sectores y la sociedad civil, han conformado una sinergia llamada Tapachula.

            Y es que si de lograr espacios favorables para la familia se trata, que mejor destacar “éste cambio de imagen urbana, enfocado a espacios seguros y saludables para disfrutar de zonas armónicas, de cohesión social y sobre todo de paz”, remató la presidenta municipal.

Estuvo  acompañada por regidores de todos los colores partidistas y de funcionarios públicos representativos como el secretario particular, Elmo Antonio Enríquez Cabrera; el secretario municipal, Roberto Fuentes Thomas; el oficial mayor, Sergio Aquino López; el secretario de seguridad pública, Luis Fernando Rivas Vázquez; la titular de Economía, Sheyla Horita Ocampo; Ana Yanci Citalán de Equidad de Género; Cinthia Guadalupe González López; Samer Yamil García Kobeh, secretario de planeación y desarrollo municipal; Erick Sánchez Hernández, titular de comunicación y el de Servicios Públicos, José Arturo Rojas Cárdenas. Finalmente el anuncio fue bien recibido, a lo que el de Obras Públicas, Flores Ozuna, precisó que el nivel del parque Miguel Hidalgo, coincidirá con el de las Etnias y Benito Juárez, con el propósito de convertirse en senderos peatonales los fines de semana.  

Comentarios antoniozavaletah@gmail.com   

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.