CLASE POLÍTICA

*Con todo y marcha a favor del INE, hay recorte millonario*

*Vinculan marcha nacional con caterva Calderonista*

*Marcha a favor del INE, agarró colores en Tuxtla Gutiérrez*

*Ricardo Monreal, busca reivindicarse con el presidente*

*Intervencionismo a partidos políticos opositores*

*Zoé Robledo y Rosy Urbina, la alianza estratégica*

Por. ANTONIO ZAVALETA HERRERA

           Integrantes de sectores ciudadanos, empresariales, comerciales, productivos y prestadores de servicios en la Perla del Soconusco y la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, se congregaron este fin de semana para marchar en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de manifestar que la democracia siempre será necesaria para evitar sospechas de imposición por autocracia.

Sin embargo, dicha manifestación, se registró tras la aprobación del Plan B para reducir el presupuesto del órgano electoral y bajo una lluvia de sospechas fraguadas por activistas de partidos de oposición como parte de una lucha rumbo a los procesos electorales del año 2023 y 2024 en contra de la cuarta transformación.

            La marcha denominada rosa, registrada en diversos puntos de la república mexicana, se replicó en la ciudad de Tapachula; municipio emblemático y representativo de Chiapas y la frontera sur de México y también en la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez, congregándose en la explanada externa del parque central, frente al palacio de gobierno, para exigir la derogación del plan B de la reforma electoral, aprobada la pasada semana y que elimina 36 representaciones distritales de las 300 existentes, recorte de gastos del instituto electoral y por el contrario, otorgar más dinero a los partidos políticos.

Vinculan marcha nacional con caterva Calderonista

            Uno de los integrantes de la Unidad Ciudadana en Tapachula, Miguel Reyes del Pino, conocido prestador de servicios, manifestó que la conglomeración de marchistas a nivel nacional, se deriva por la polémica de crear el Instituto de Elecciones y Consultas que busca sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE). Con dicha iniciativa, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, serían elegidos mediante el voto popular.

            Cabe señalar que en la mesa de debate los periodistas de Sin embargo, vincularon las marchas a favor del Instituto Nacional Electoral (INE), como un acto fraguado por el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa y como una reacción política tras el veredicto contra el ex secretario de seguridad pública de México, Genaro García Luna en una corte de Nueva York, que podría alcanzar de 20 años de prisión hasta la cadena perpetua, tras ser culpable de cuatro delitos, vinculados con carteles de la droga en México.

Marcha a favor del INE, agarró colores en Tuxtla Gutiérrez

            Con la aprobación del plan B, de la reforma constitucional del presidente de México, se reducirán 3 mil 500 millones de pesos del presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE)

            En la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez, la marcha rosa para la defensa del INE, agarró color como caldo en plena hoguera, cuando se aparecieron figuras públicas vinculadas con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), como el diputado local y dirigente estatal, Rubén Zuarth Esquinca; el empresario y médico, Valdemar Rojas, padre del ex candidato del Movimiento Ciudadano y ex activo del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Rojas Toledo; la presidenta estatal del Movimiento Ciudadano (MC); el líder de la CIOAC, Corazón Gómez Consuegra.

Asimismo los representantes de sectores empresariales como el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC); y el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Manuel Pardo Pastrana.

Nexos y Contextos

Ricardo Monreal, busca reivindicarse con el presidente

            Las declaraciones vertidas por el coordinador del grupo parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el senado de la república, Ricardo Monreal,  en contra de congresistas norteamericanos tachados como injerencistas por estar en contra del Plan B, vienen a ratificar la alianza bajo la mesa del zacatecano con la cuarta transformación, que lo convierte en el idóneo caballo de Troya del Va por México, integrado por el PAN, PRI y PRD, en caso de tener intrusión a la candidatura presidencial por mero capricho, doble mascara y alineado provisional de la neo izquierda y el palacio nacional.

            Con la aprobación del plan B de la reforma constitucional del presidente, se acorta el espacio para lograr un control político, ideológico y mediático de los partidos tradicionales del Pan, Pri y Prd, lo que podría generar un oligopolio en México, controlado en su totalidad desde el palacio nacional, quien decidiría quien y que color quedaría en las entidades federativas en el año 2024, no importando que los soldados provengan de la cuarta transformación.

Intervencionismo a partidos políticos opositores

            Dimes y diretes, van y vienen como circo, maroma y teatro como una competitividad mediática del senador Ricardo Monreal, el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, la jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el secretario de gobierno Adán Augusto López Hernández; sin embargo, es de reconocer que el movimiento de ajedrez de la 4T para alinear a los órganos electorales y demás engranes con miras a los próximos procesos electorales, han alborotado los nidos y catervas del panista nacional que se siente perdido con el golpe letal en Nueva York con la culpabilidad de Genaro García Luna que pone en tela de juicio al Calderonismo y Foxismo en México, conjuntamente con las alianzas priistas y perredistas en busca de evitar el intervencionismo de sus propios moradas y mansiones a como dé lugar.

            La estrategia de divide y vencerás, está activada actualmente desde el palacio nacional. Por esa razón los movimientos políticos como la marcha rosa nacional para defender al INE o electoreros tempraneros como el registrado en Cacahoatán con el senador Eduardo Ramírez Aguilar, fueron aprobados y permitidos con antelación desde Palacio Nacional, además de que el probable aprovechamiento del Va por México, podría ser una extraña realidad, para capitalizar la inconformidad ciudadana a favor del mismo sistema de gobierno que ordena y manda.

            Será una probable realidad ver candidatos disfrazados de rojos, azules, verdes, amarillos o naranjas, extraídos de las fuerzas de la cuarta transformación, como una invasión silenciosa o un brote irreversible e irremediable engendrado por la crónica obediencia.

Zoé Robledo y Rosy Urbina, la alianza estratégica

            El fin de semana, causó revuelo varias actividades en la frontera sur de México, mientras algunos calentaban la gallera, otros como Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hacían acto de presencia en Tapachula, acompañado de la presidenta municipal, Rosy Urbina Castañeda, para anunciar el programa “hospitales seguros, sostenibles, inclusivos y con seguridad”, una acción coordinada y vinculada con el sello oficial y el respaldo jerárquico de todos los niveles.

Comentarios antoniozavaletah@gmail.com   

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.