*Chiapas encumbra participación de mujeres rumbo al 2024*
*Se calentaron los ánimos al interior de catervas políticas*
*Desfile de la Expo Feria Tapachula, desbordó a la población*
*Rafael Inchong busca oxigenación urgente*
Por. ANTONIO ZAVALETA HERRERA
Como tema obligado y frente a la máxime participación de las mujeres en el entorno público, ha quedado claro que, se encumbra a varias actrices políticas en Chiapas, en el marco del día internacional de la mujer, poniendo sobre la mesa dos nombres como la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda y la senadora Sasil de León Villard.
Lo anterior fomenta e incita la aparición de otros cuadros mujeriles como la secretaria de gobierno, Cecilia Flores, la titular de Educación Rosa Aidé Domínguez y la secretaria estatal de Agricultura, Zaynia Andrea Gíl Vázquez. Pese a que algunos perfiles no se abren a capa y espada, ya han sido menciones en varias mesas y cafés políticos.
Perdura la sorpresa en varias candidaturas rumbo a cargos de elección popular, tanto al senado de la república, diputaciones federales, alcaldías, legislaturas locales y sin descartar la gubernatura de Chiapas donde hay nombres con santo y seña – reitero; Rosa Irene Urbina Castañeda, (fundadora de la cuarta transformación) y la actual senadora, Sasil de León Villard, quien se mantiene a raya en el Partido Encuentro Social (PES), pero con la invitación al Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Y sale a relucir el tema porque ambas actrices del jet set chiapaneco, hacen ruido mediante encuentros fortuitos con el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, quien da la pauta para agregar sabroseador al caldo chiapaneco, aprovechando que arde la caldera con pretensos de todos colores y sabores.
La efervescencia femenil, surge tras el posicionamiento político y mediático de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien recientemente tuvo un encuentro con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), Zoé Robledo Hábilmente Zoé se mueve, dependiendo de cómo se acomoden las calabazas.
¿Qué le depara a Chiapas?, En las tripas de la cuarta transformación, suenan varios nombres y en el caso del hombre del Seguro Social, lo respalda el acercamiento prioritario con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Cabe aclarar que en política, todo es incierto.
Se calentaron los ánimos al interior de catervas políticas
Con antelación, la fotografía ofertada por el director nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto y el senador Eduardo Ramírez Aguilar, buscó entorpecer el posicionamiento mediático del diputado federal, Jorge Luis Llaven Abarca, quien de la mano de la dirigente estatal del Verde, Valeria Santiago, además de sus comités estatales y estructura ya consolidada en Chiapas, le removieron el estómago y todo sus ingredientes a otro legislador federal, Luis Armando Melgar que solo provocó el despellejamiento de Jorge Alberto Betancourt, ex titular del Instituto de Infraestructura Física de Chiapas (Inifech) producto de malversaciones, desfalcos y actos de corrupción descarados.
Si la Barbi, tenía contemplado la desarticulación de Betancourt como vil pedrada, esconde la mano, lo logró, pero si consideraba una felonía trapera en contra otro conclave de Manuel Velasco, le salió el tiro por la culata.
La madriza sistemática contra Betancourt, hizo que Melgar Bravo, pusiera pies en polvorosa, pues en caso de Tapachula, donde jamás llega a pararse, ya no retornó, demostrando una actitud oportunista, avasalladora y ambiciosa por cargos públicos en el 2024 y sobre todo, una acción opresora para promover la división del Partido Verde, tras el rompimiento de amistad con el senador Manuel Velasco Coello; quien por cierto, exhibió su encuentro con el dirigente nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo, exponiendo su adhesión estupefacta en los próximos procesos electorales en el Estado de México y Coahuila en el 2023, y todo lo que resulte del 2024.
Nexos y Contextos
Desfile de la Expo Feria Tapachula, desbordó a la población
Con un desbordamiento ciudadano, palpable por las calles de la Perla del Soconusco, el desfile del Expo Feria denominado “raíces de mi tierra”, retornó a sus cauces e inundó de alegría y algarabía varias avenidas de la ciudad. Aquella emocionante festividad que se perdió hace algunos ayeres por culpa de los intereses mezquinos y la corrupción de pasados gobiernos, revivió a su máxima expresión con una organización que engalana uno de los eventos más relevantes para las miles de familias de la región.
En las últimas 24 horas, persiste la charla del monumental evento que arranca con todo el respaldo de los sectores productivos, agrícolas, empresariales y ganaderos y que promete veladas formidables con una cartelera espectacular en el palenque de gallos y el teatro del pueblo.
Trascendió que en alguna calle del nor poniente de la ciudad el presidente de la Expo Feria, Antonio D´ amiano Gregonis, hasta se estacionó al ver arremolinada a la población a lo largo de las avenidas de la ciudad para esperar el desfile conmemorativo de la muestra agropecuaria, cultural, empresarial, comercial e internacional que arranca éste diez de marzo.
En el marco de la 59 edición, se reunieron batucadas, escuelas de todos los niveles, empresarias, comercios y escuelas de baile. Todas participaron a través de 45 carros alegóricos y comparsas luego de dos años de ausencia de la magna fiesta del pueblo, derivado de la pandemia Covid-19.
Colores, música, tablas rítmicas, y alegría que contagia, es lo que se vivió durante éste evento, que inició desde la 9ª avenida sur a la altura del reloj floral y la 28 oriente hasta la 19 oriente, bajando por la central norte para culminar en el parque Bicentenario, donde la presidenta municipal de Tapachula, Rosy Urbina Castañeda acompañada de funcionarios de su gabinete y regidores, enaltecieron el magno evento.
Rafael Inchong busca oxigenación urgente
El estrés y la mala alimentación, aunado a la retahíla de denuncias por presunta corrupción y malversación de fondos y presumible enriquecimiento inexplicable, ha ocasionado un colapso en el presidente municipal de Cacahoatán, Rafael Inchong, quien últimamente acude en Tapachula a ejercitarse, derivado de su sobrepeso. Coloquialmente en el argot político, manifiestan que cuando el funcionario, servidor público o lo que resulte está prendido en la mamazón o teta presupuestaria, surge el dicho “comen con excesiva manteca”.
El edil de Cacahoatán, extraoficialmente estaría viviendo en Tapachula y pese a que no se tiene confirmada tal información, su permanencia en tablas rítmicas, dejan entrever la probabilidad de dejar a su oriunda Cacahoatán para alcanzar una nueva vida en otro municipio, como lo han hecho varios ex presidentes municipales casi al culminar sus gestiones de tres años.
Comentarios antoniozavaletah@gmail.com