*Viacrucis migrante, fuga mortal por corrupción del INM*
*Delegados de migración ¿se lavan las manos ante investigaciones?*
*Viacrucis 2023, se suma a Solalinde para desplazar a Garduño*
*Estudio de impacto ambiental, autorizó tala y reforestación*
*TRIFE ratifica a “Chepa Power” como alcaldesa de Teopisca*
Por. ANTONIO ZAVALETA HERRERA
La frontera sur de México, es famosa a nivel mundial por su apremiante porosidad en más de 300 caminos de extravío por el río Suchiate. “Aumentó la migración de extranjeros procedentes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Cuba, Haití y el continente africano en más del 400 por ciento en comparación de años anteriores”, lamentaron activistas en derechos humanos, derivado del alto índice delincuencial en sus países de origen, mano dura de sus gobiernos para erradicar el hampa y la grave crisis similar a una fábrica de pobres.
Con las reformas migratorias en Estados Unidos y las facilidades brindadas a sus colonias geográficas y demográficas en centro y sudamérica, millones de migrantes atraviesan la franja fronteriza entre México y Guatemala, para buscar la tierra prometida que se asemeja a una pesadilla que cobra millones de muertos, convirtiéndola en una amarga experiencia y un cementerio mordaz en territorio mexicano.
Hay detección y persecución de polleros en México, para salvar la vida de migrantes atascados en camiones de carga, donde muchos han perdido la vida.
Persiste la opacidad denigrante del Instituto Nacional de Migración (INM), que atraviesa tormentas e investigaciones de responsabilidad penal contra su comisionado nacional, Francisco Garduño Yáñez, frente a los ojos ciegos de senadores calenturientos por cargos públicos en el año 2024, diputados federales paleros que brillan por su ausencia, además de legisladores locales, lame suelas, títeres a modo y simuladores mientras dure la mamazón en el gobierno.
Delegados de migración ¿se lavan las manos ante investigaciones?
Mientras tanto, los delegados de Migración en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, se están lavando las manos con la tragedia de 40 muertos incendiados en Ciudad Juárez Chihuahua; buscarán lavar su imagen pestilente y pútrida ante señalamientos de corrupción por activistas de derechos humanos, aprovechando que hay un culpable en el banquillo de los acusados (Garduño).
No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, tendría que llamar a cuentas a quienes se vean involucrados en corrupción, desacato, asociación delictuosa, tráfico de influencias, impunidad, proteccionismo, y sobre todo, enriquecimiento ilícito, extorsión, lucro, secuestro y abuso de autoridad en el ejercicio de sus funciones, para evitar hedores, desfases y pudrimiento en el régimen de la transparencia y rendición de cuentas.
Viacrucis 2023, se suma a Solalinde para dejar fuera a Garduño
Mucho tiene que ver la corrupción de instituciones migratorias, funcionarios empañados en impunidad y asociación delictuosa, tal como denuncian integrantes de la organización pro migrante sin fronteras quienes su mejor mérito es organizar caravanas migrantes desde la frontera sur, con destino a la Unión Americana, pero sin obtener legal estancia. Justifican que no hay trámite, permiso ni salvoconducto autorizado por el INM, quienes presionan a la gente, alargando el proceso, aburrir al extranjero y hacerlo caer en la compra de la legalidad- por miles de dólares, como vil y descarada extorsión.
La muchedumbre de pobres, se ha convertido en la fábrica de billetes para una caterva de lacras en busca de enriquecimiento ilícito con el dolor ajeno. Funcionarios de pacotilla, aprovechados de la migración para lograr ganancias millonarias y al mismo tiempo fomentar el tráfico de humanos mediante el mal llamado coyotes o polleros. Un círculo vicioso donde todos los participantes del juego ganan con la presa llamada migración.
Recientemente Irineo Mujica vía video en redes sociales, anunció el nuevo Viacrucis 2023 desde Tapachula, para exigir la destitución del comisionado nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez. En contraparte, el padre Solalinde, sería el más interesado en la caída de Garduño, para consolidar su ansiada comisión migratoria que busca presidir, pero ¿A qué costo?…
Arrancarán los trasiegos de migrantes, mediante marchas alargadas bajo su propio riesgo físico de hombres, mujeres, niños y adultos mayores. Algunos han muerto en el camino por insolación; deshidratación y hambre; similar a las travesías por el desierto de Sonora con destino a la Unión Americana. Ambos contextos marcados por el sufrimiento, la muerte y la decadencia.
Nexos y Contextos
Estudio de impacto ambiental, autorizó tala y reforestación en Tapachula
Una empresa constructora asignada para la remodelación del parque central Miguel Hidalgo en Tapachula, acabó con la vida de 25 árboles entre laureles y ficus que permanecieron por más de 50 años acusados de generar plagas y daños perimetrales; sin embargo, la desaparición de dichos árboles es producto de un proyecto de embellecimiento urbano para reforestar la zona con árboles propios de la región, aprovechando el cambio de imagen de dicho parque, con más de 34 millones de inversión, anunciadas por el ayuntamiento local en un lapso no mayor de siete meses.
El gobierno municipal respondió inmediatamente a ciertos colectivos que manifestaron ecocidio con el uso de motosierras y maquinaria pesada. Indican que se trata del proyecto de remodelación y cambio de imagen urbana que contempló un estudio de impacto ambiental, además de la instalación de árboles de la región de buen tamaño que serán trasladados y sembrados próximamente, aunado a plazoletas, bancas y mejores espacios para los aseadores de calzado.
Y es que las opiniones están divididas; sin embargo, ciertos sectores productivos y empresariales de la región, han apoyado la determinación del gobierno local, en concretar el cambio de imagen a beneficio del centro de Tapachula que ha sufrido decadencia y baja económica por su imagen anticuada, decadente, vieja y arruinada que finalmente tendrá un cambio de imagen descomunal.
Acertijo Público
*Tras la tremenda voracidad de ex alcaldes del partido verde en el municipio de Teopisca, y tras la presunta asociación delictuosa para tratar de manejar el dinero del ayuntamiento, podrán autoridades estatales y federales acuerpar a Josefa María Sánchez Pérez, quien fue ratificada como presidenta municipal por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación, para despejar dudas de su triunfo?… No hay que olvidar que los tres niveles de gobierno, están obligados a poner orden y evitar el desacato para inhibir incidencias delictivas, puesto que antes de Josefa, ya existe un precedente de violencia con un presidente municipal ejecutado a balazos. ¿Qué sigue?..
Comentarios antoniozavaletah@gmail.com