*“No hay que hacer leña del árbol caído”, refrán*
*“Solo doce árboles por asunto fitosanitaria confirma regidora del PRI*
*Investigadores de Frontera Sur y UNACH, avalan reforestación*
*Mercado San Juan, como Sodoma y Gomorra*: abarroteros
*Impulsa Llaven campaña de unidad tras propaganda del Güero*
*Zoé Robledo se despega de sus adversarios rumbo al 2024*
*Estamos muy A gusto, detecta traiciones a favor de Sheinbaum en el Soconusco”
Por. ANTONIO ZAVALETA HERRERA
Martha Carballo regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el cabildo de Tapachula, sofocó con balde de agua fría, las calenturas políticas que se venían desarrollando en su instituto político, luego de inconformidades en redes sociales en torno a los árboles de Laurel y Tifus derribados en el parque central Miguel Hidalgo, además de un pronunciamiento de priistas en contra de quienes pintaron una barda con la promoción anticipada a favor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
El tema ya se elevó a nivel nacional, por lo cual son imprescindibles ciertas precisiones. La regidora Martha Carballo, a su muy estilo aceptó una entrevista con Clase Política, su servidor y el Decano de Periodismo en Chiapas, donde aprovechó respaldar el proyecto de embellecimiento urbano impulsado por el ayuntamiento municipal de Tapachula que preside Rosa Irene Urbina Castañeda con un monto mayor a los 34 millones de pesos.
Aseguró que tras los cuestionamientos ciudadanos, acudió a las instalaciones del parque central Miguel Hidalgo, donde constató personalmente que dichos árboles estaban enfermos y con plaga en sus raíces, además sobresalían del concretó, generando problemáticas urbanas a la infraestructura. “No sé mucho de ambientalismo, pero es evidente que dichos árboles estaban enfermos, aunado a que comenzaban a levantar el concreto porque crecieron a los lados y no hacia arriba” destacó.
Investigadores Colegio Frontera Sur y UNACH, avalan reforestación
La representante del pueblo quien dio su vuelta por la zona recién desbaratada por las constructoras para dar paso al proyecto, señaló que “se basaron en un dictamen y ante el cuestionamiento de la ciudadanía, hubo un grupo de expertos integrado por organizaciones de ambientalistas e investigadores del Colegio de la Frontera Sur y personal de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), quienes presentaron un estudio de factibilidad que fue avalado por la presidencia municipal de Tapachula”, detalló
Ante el cuestionamiento sobre el derribe de 40 o 50 árboles, la regidora priista, Martha Carballo, desmintió y aclaró que solamente tiraron 12 árboles de Laurel.
Asimismo en el estudio de impacto ambiental, quedó estipulada la necesaria tala por cuestión fitosanitaria, derivado de la enfermedad arbolaria, y al mismo tiempo la reforestación por escrito, y de carácter necesaria para consolidar el embellecimiento ambiental y ecológico en el primer cuadro de la ciudad, lo que redundará en un próximo pulmón climático con árboles propios de la región.
Fuentes Thomas convoca mesa de trabajo con regidores
“Para lograr modernidad en el primer cuadro de Tapachula, se quitaron 12 árboles de Laurel y se sembrarán 70 árboles propios de la región como: Primavera, Huacal y Roble, pero además se repondrán árboles de Laurel, bajo la premisa de que los encargados de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano municipal, garanticen que las raíces no vuelvan a dañar la infraestructura del parque, lo anterior, se analizará en una reunión convocada por el secretario municipal, Roberto Fuentes Thomas ésta semana, por instrucciones de la presidenta municipal, Rosy Urbina Castañeda”, externó
Tras la culminación del cambio de imagen urbana en el parque central Miguel Hidalgo y Costilla, “también se pretende quede asentado que nadie levante el pavimento o concreto para no dañar la magna obra en próximos trienios” remató
Nexos y Contextos
Mercado San Juan, como Sodoma y Gomorra
Libertinaje a su máxima expresión como incidencia delincuencial, bares y cantinas; prostitución a sus alrededores, proliferación de comerciantes ambulantes que incluso tienen acaparada las únicas vías vehiculares, es el principal factor de hundimiento económico que trasgrede la vida del mercado San Juan en Tapachula.
Con una remodelación de hace diez años, el San Juan, como la población lo identifica, es un ícono para el sector comercial en la región del Soconusco, al poder encontrar desde una pimienta gorda, hasta ciertos animales exóticos que incluso venden ya listos para comer como la iguana en caldo o en mole.
Feliciano N, dedicado al sector comercial abarrotero, ha manifestado que los asaltos a transeúntes, incluso robo a mano armada, han sido objeto de escándalo en algunos pasillos o en las calles que rodean al mercado San Juan. Se suma la incidencia de pandilleros ligados a clicas centroamericanas que aparecen para afectar directamente a los consumidores.
Por tal incidencia delictiva que trasgrede la vida económica de comerciantes, varios locales yacen cerrados, tras la decepción de sufrir asaltos, despojos, robos de mercancía como vil derecho de piso.
El ámbito comercial se ha ido extinguiendo con el paso de los años y son más los ambulantes que atiborran pasillos y calles del mercado San Juan, generando competencia desleal, quiebra económica al verdadero sector comercial y un aumento de precios descomunal contra los consumidores.
Para el sector comercial del mercado San Juan, la seguridad pública se ha convertido en una necesidad urgente.
Son poco o nada la presencia de policías preventivos; incluso coluden uno que otro con los amantes de lo ajeno, lo que redunda en una irreversible desconfianza. Población comercial y consumidores hacen un llamado a los tres niveles de gobierno, para formalizar recorridos interinstitucionales dentro y fuera de la central de abastos, además de una limpia urgente en perímetros aledaños para inhibir la incidencia delictiva. ¡Urge!
Acertijo Público
*En el partido Verde no hay mal que por bien no venga, resulta que el diputado federal, Jorge Luis Llaven Abarca nuevamente convocó a la unidad de las huestes, hordas y agrupaciones vinculadas con el Tucán chiapaneca, y lo hace tras el lanzamiento de una portada contratada por el senador Manuel Velasco Coello en la revista Líderes. De lo anterior surge la conjetura sobre la “búsqueda solitaria” por la candidatura a la gubernatura de Chiapas en el año 2024, dado a que el Güero no quita el dedo del renglón por anteponerse a las corcholatas de Morena, ¿o viceversa en caso de que no cuajen las adhesiones con la cuarta transformación?… Si el Partido Verde se va solo a nivel nacional, también lo haría en sus sedes estatales, pero con la controversia de buscar al mejor postor; es decir, con Morena o con Va por México, ¿Con melón o con sandía?
* En Chiapas la campaña descomunal que impulsa Zoé Robledo con toda la venía del Palacio Nacional, ya despejó dudas, tras su despuntada de sus adversarios políticos más cercanos, según encuestas y mediciones de salida. Detrás de Zoé, viene Rosy Urbina Castañeda, Eduardo Ramírez, el ciclón de Coita a toda máquina, Jorge Luis Llaven, y dicen, José Antonio Aguilar Castillejos, según maliciando el control manipulador de los programas Bienestar, asimismo Sasil la Lady Maruchan. Cabe señalar que en su mayoría los morenos se han sumado a la cruzada a favor de “Estamos A gusto”…
*Por cierto, quien o quienes siguen imponiendo pintas de bardas a favor de Claudia Sheinbaum en el Soconusco, donde supuestamente la supremacía nacional, había tirado línea a favor de Adán Augusto?
Comentarios antoniozavaletah@gmail.com