Lanzan Convocatoria del Mecanismo de Cooperación para la Conservación y Desarrollo Sustentable de los Paisajes del Sur-Sureste de México 2023

· El evento se realiza con el apoyo de USAID, The Nature Conservancy México, PNUD, Semabicce y las secretarías de Medio Ambiente de Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán

AGENCIAS

CHIAPAS.- El Mecanismo de Cooperación para la Conservación y Desarrollo Sustentable de los Paisajes del Sur-Sureste de México 2023 es un esfuerzo conjunto entre The Nature Conservancy y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, en colaboración con los gobiernos estatales de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Además, se cuenta con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, en el marco del Proyecto Comunidades Prósperas y Sostenibles, informó la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn).

Se trata de un instrumento que apoya la implementación efectiva de la carta de intención para la protección del medio ambiente y el desarrollo económico del sureste de México, firmada en 2022 entre los gobiernos estatales, USAID y TNC.

El objetivo de la carta es impulsar iniciativas regionales a través de la implementación con socios ejecutores que contribuyan a detener y revertir la deforestación, al tiempo que se promueven oportunidades de desarrollo económico próspero para las comunidades locales; además de reconocer y acelerar iniciativas emblemáticas de conservación y desarrollo sustentable en los paisajes del sur-sureste mexicano, a través de la movilización de capital semilla en los ejes temáticos de: conectividad en corredores ecológicos y bio-culturales, restauración y regeneración de ecosistemas degradados importantes ante el cambio climático y sistemas productivos sostenibles compatibles con la conservación.

Con el mecanismo se busca que los proyectos seleccionados tengan una influencia y relevancia destacada en las siguientes regiones prioritarias como: la Selva maya en la Península de Yucatán, Corredor Chimalapas – Selva Zoque en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, Región serrana Huitiupán-Tacotalpa en Tabasco – Chiapas.

La convocatoria se encuentra dirigida a organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro e instituciones académicas, y son elegibles empresas sociales cuya acta constitutiva refleje un propósito ambiental y/o social que se encuentren interesadas en participar como socios ejecutores.

Las organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y empresas sociales/ambientales interesadas en

ser socios ejecutores, deben enviar sus propuestas antes del 28 de mayo de 2023 al correo electrónico: mecanismo.cooperacion.sursureste@gmail.com

Dudas y comentarios también serán atendidas en dicho correo electrónico.

Las bases completas de la convocatoria y sus anexos pueden ser consultados en la página web: https://www.undp.org/es/mexico/convocatoria-del-mecanismo-de-cooperacion-para-la-conservacion-y-el-desarrollo-sustentable-de-los-paisajes-del-sur-sureste-de-mexico

Esta convocatoria es posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido es responsabilidad de The Nature Conservancy (TNC), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.