CLASE POLÍTICA

*Tapachula consolida políticas migratorias y ambientales: Rosy Urbina*

*Centro de atención a refugiados apoyado por México, EU y Canadá*

*SDIF Tapachula brinda atención de grupos vulnerables y niñez*

*Tapachula tendrá su pulmón ambiental con inédita reforestación*

*“No tenemos programas al vapor”, todo tiene historia”*

*Güero Velasco, contrapeso presidencial al panismo nacional*

*Roberto Rubio -multi-felicitado coqueteo- rumbo a encuestas 2024*

*“Héroes con Causa” rompe record de participantes en Tapachula*

Por. ANTONIO ZAVALETA HERRERA

Aprovechando los pormenores sobre la gran carrera de “Héroes con Causa” 5K a celebrarse el próximo 29 de abril en la ciudad de Tapachula con más de mil 500 inscritos del ámbito local, estatal, nacional e internacional de Guatemala Centroamérica, la presidenta municipal constitucional de la Perla del Soconusco, Rosa Irene Urbina Castañeda, “llevando el atuendo del Dios del Trueno, impulsor del amor y de los buenos propósitos”, se pronunció en entrevista para Clase Política, su servidor y el Decano del Periodismo en Chiapas, por las políticas públicas en materia humanista, migratoria y ambientalista.

Acompañada de la presidenta honorífica del Sistema DIF Tapachula, Irene Rubiera, Rosy Urbina destacó la suma del ayuntamiento para apoyar al flujo migratorio con políticas públicas, mediante atención médica, alimentación y generación de empleos.

Centro de atención a refugiados apoyado por México, EU y Canadá

Paralelo a lo anterior, el gobierno federal encabezado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a través del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, el gobierno norteamericano de Joe Biden y el mandato de Canadá de Justin James Trudeau,  coadyuvan con un centro integral para la atención de solicitantes de refugio.

El proyecto tiene el objetivo de concentrar todas las dependencias federales, estatales y municipales en su solo edificio, incluye a los representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para dar atención a miles de extranjeros que atraviesan la franja territorial entre México y Guatemala, tras huir de su país de origen, por problemáticas políticas, económicas y sociales.

Cabe señalar que dicho centro de atención, será meramente administrativo; buscará eficientar trámites necesarios a quienes buscan refugio e inclusión laboral. Las principales nacionalidades de origen de los solicitantes son “Honduras, Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua. Y en menor medida El Salvador, Guatemala, Colombia, República Dominicana y del continente africano”.

El proyecto según fuentes confiables de la ACNUR, es apoyado por México, Estados Unidos y Canadá, con una inversión de 800 mil dólares; es decir, 16 millones de pesos que son administrados por la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados.

SDIF Tapachula brinda atención de grupos vulnerables y niñez

En ese sentido Urbina Castañeda, resaltó la estrecha coordinación del ayuntamiento municipal, para coadyuvar con la atención de la niñez migrante a través del Sistema Municipal de Desarrollo Integral (SDIF).

La versión de establecer el centro de atención y refugio para migrantes, fue filtrada por la Casa Blanca en Washington D.C y posteriormente confirmada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El pasado mes de enero del año 2023, Giovanni Lepri, representante de la ACNUR en México, detalló que el ambicioso proyecto de atención humanitaria se logró, gracias a la donación del gobierno de Chiapas a la Secretaría de Gobernación que encabeza Adán Augusto López Hernández. Una estrecha colaboración del ayuntamiento municipal para lograr un comodato a la comisión mexicana de ayuda a refugiados (Comar).

Con lo anterior se signó el establecimiento de un centro multi atención para asesoría en materia de refugio a miles de solicitantes que arriban diariamente a la frontera sur de México. Según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), se atienden semanalmente a 200 personas; sin embargo, al concretar dicho centro de atención apoyado por México, Estados Unidos y Canadá, las autoridades lograrán atender hasta mil personas por semana, evitando estancamiento de poblaciones flotantes en la región Soconusco de Chiapas.

Nexos y Contextos

Tapachula logrará su pulmón ambiental en el centro: Rosy Urbina

            Por otra parte, destacó la contribución del ayuntamiento municipal de Tapachula, con la madre naturaleza, al reiterar la reforestación del parque central Miguel Hidalgo y Costilla con 70 árboles nativos de la región próximamente, dentro del programa de embellecimiento urbano con una inversión de 34 millones de pesos. Permitirán concretar un pulmón ambiental en el centro urbano, tras la necesidad de retirar doce árboles de Laurel dañados y en condiciones deplorables en su interior, cotejados por un estudio de impacto ambiental de investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), y del Colegio de la Frontera Sur.

            “En las inauguraciones de obras en colonias, ejidos y comunidades, hemos coadyuvado desde inicios de nuestro mandato, con la reforestación y consolidación de la flora. Alcanzamos la distribución y siembra de 6 mil árboles entregados”, mencionó

El pasado año en la zona baja, Urbina Castañeda, informó la puesta en marcha de una campaña ambiental para la reproducción de árboles de “Morro”, o Huacal, que se han otorgado a médicos de la Secretaría de Salud, sumado a la reproducción de especies en dos viveros del ayuntamiento municipal que goza de plantas medicinales como el Orégano, la Ruda, entre otros”.

“No tenemos programas al vapor”, todo tiene historia”

            Las visitas guiadas en escuelas de todos los niveles, igualmente se han concretado huertos escolares, para fomentar el cuidado al medio ambiente y la naturaleza desde las nuevas generaciones. “Ayudamos al planeta, y nos sumamos a la niñez para incentivarlos”.

            Con el programa adopta un árbol, el gobierno municipal, ha logrado donar miles de plantas y arbolitos en las afueras de la presidencia municipal todos los viernes, “y no son programas al vapor, son programas que se han mantenido de carácter permanente durante mi gestión en la presidencia de Tapachula”, resaltó

            En las últimas 48 horas la titular del ejecutivo,  Rosy Urbina, otorgó 181 árboles frutales al comité de alumnos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), para que sean distribuidos y sembrados en sus centros de trabajo, aprovechando que gozan de abundantes extensiones territoriales.

Acertijo Público

        *Ya destaparon al Güero Velasco como la quinta corcholata rumbo a los procesos federales por la presidencia de México. Creación de un oligopolio desde Palacio Nacional, para tener todas las canicas, tanto de Morena, PT, PES y un caballo meco que logre entrar como mantequilla a la oposición, con tal de desplazar a cualquier panista como el mismísimo Ricardo Anaya Cortez, quien desde Estados Unidos y apoyado por la incursión extranjera, buscará entrarle al toro por los cuernos.

            *Ayer cumplió años el diputado federal, Roberto Rubio Montejo, dedo chiquito de Velasco Coello por cierto; muy celebrado en redes sociales, como un buscapié para entrarle a las mediciones y estadísticas que lo coloquen junto a Llaven o sin Llaven en las candidaturas por la gubernatura de Chiapas. Le haría contrapeso principalmente al comiteco Ramírez.

            * ¿Con cuántos participantes arrancará en sí, la mega carrera “Héroes con Causa en Tapachula?… Van mil 500, pero la titular del DIF Municipal, asegura que aumentarán las cifras, por lo pronto, ya prepararon brigadistas, paramédicos y personal de Seguridad, Vialidad, Protección Civil, con el objetivo de que sea un éxito rotundo.

Comentarios antoniozavaletah@gmail.com

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.