CLASE POLÍTICA

*Olla exprés a punta de estallar en el INM*  

*Estación Siglo XXI, como vil caja de pandora y santa inquisición* 

*Empresariales omisos. “No tocan al INM por ninguna circunstancia”* 

*Sector transporte organizado cerrará filas con Adán Augusto*  

Por. ANTONIO ZAVALETA HERRERA

Doblegado por el bombardeo informativo que exhibe corrupción, negligencia y mal ejercicio de funciones en el Instituto Nacional de Migración (INM), el delegado en turno de Chiapas, Carlos Alberto Santiago Hernández, fue obligado a reactivar el ejercicio público de sus empleados federales para dar atención inédita a la población migrante que inundó las carreteras de Chiapas con destino a la ciudad de México por medio de caravanas que buscan el sueño americano. 

No bastando en las últimas 24 horas, se desató sendo zafarrancho  en las afueras del parque ecológico de Tapachula, entre migrantes inconformes y autoridades acusadas de tortugas, negligentes y convenencieras durante la tramitación y otorgamiento de fórmulas migratorias. Pese a la salida de cientos de extranjeros, las amplias avenidas del antiguo Aeropuerto, aún exhiben muchedumbres inconformes de migrantes que pernoctan entre calles hundidas entre basura y zozobra.   

El INM, es un polvorín que estallará en cualquier momento, por ser objeto hipersensible de cualquier tipo de escándalo mayúsculo.  

Lo anterior es producto de la omisión, negligencia, tortuguismo, retraso abismal, lentitud, congelación obsesiva, producto de la protesta, reclamó y denuncia de congelar los trámites para formulas migratorias o salvoconductos que les permitan viajar a la frontera norte y posteriormente a la Unión Americana.  

Estación Siglo XXI, como vil caja de pandora y santa inquisición  

Pero el trasfondo político y administrativo va más allá, cuando en el trayecto de las caravanas trascendió la muerte de un migrante de manera oficial y otros afectados en su salud extraoficialmente que se acumulan  a la larga lista negra del Instituto Nacional de Migración (INM), que incluye vejaciones, corrupciones, muertes, extorsiones bajo la presunción y demás actos ilícitos que han trascendido en la horripilante Estación Migratoria siglo XXI.  

El afloja todo, provino cuando hubo presión de las caravanas migrantes, que exhiben la negligencia descarada del Instituto Nacional de Migración (INM), delegación Chiapas, en plena tormenta y sistemática crisis judicial, por la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez Chihuahua. 

En el borlote nacional yacen en tela de juicio varios delegados de migración que incluso, podrían ser llamados a cuentas y sentados en el banquillo de la Fiscalía General de la República (FGR) que encabeza Alejandro Gertz Manero, tal cual publicamos en la edición del 18 de abril del 2023, donde se señala al “INM Chiapas, como vil coladera en la línea fronteriza” por la grave “crisis migratoria que provoca caos por aumento de extranjeros” (sic).  

            En aquella edición se manifestó que “la responsabilidad penal en contra del delegado de migración de Ciudad Juárez Chihuahua, Salvador González Rodríguez, podría arrastrar un efecto dominó en contra de otros delegados de migración como el de Chiapas, derivado de una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) contra quienes resulten responsables, por el descuido de personas provenientes de la frontera sur porosa. Pululan migrantes centro y sudamericanos en busca del sueño gringo al representar  “jugosos y millonarios fines de lucro”.  

Y justamente tras esos contextos nacionales, y como por arte de magia, la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM), determinó trabajar a marchas forzadas a favor de los migrantes, estableciendo un cerco de hierro en el parque ecológico al sur poniente de Tapachula con servicio de sanitarios temporales y tramitación expedita que no inhibe la población flotante en la ciudad de Tapachula.  

Sectores empresariales omisos. “No tocan al INM por ninguna circunstancia”   

Cientos de extranjeros aún pululan en calles y parques de la Perla del Soconusco, ante la postergación de su fórmula migratoria o salvoconducto que les permita viajar a entidades de la frontera norte de México.  

Esta semana su servidor, a través de clase política y el decano del periodismo en Chiapas, entrevistamos a un grupo de migrantes de nacionalidad Cubana, Peruana y Colombiana. Coinciden que emigran hace una semana desde sus países de origen y buscan de forma inmediata el trámite de sus fórmulas migratorias en los módulos del INM en el parque ecológico. Calculan que, con 300 dólares (seis mil pesos mexicanos), podrían viajar a la frontera norte para lograr el sueño americano.  

No obstante sufren de carencias en alimentación, hospedaje, medicinas. Y es que el propósito no es quedarse estancados en Tapachula, como lo han manifestado algunos sectores empresariales y comerciales, quienes omiten consignas y denuncias en contra del Instituto Nacional de Migración (INM), culpando al migrante que urge su salida de la región para evitar el estigma, el flagelo y la sindicación de varios males que aquejan al Soconusco.    

Nexos y Contextos 

San Pedro Mártir de Verona, reformador religioso de Tuxtla Chico  

            Hace varias décadas, en las comunidades de Tuxtla Chico, surgió aquel dicho “Tierra donde duerme uno y amanecen dos”, tras la violencia desencadenada, propia del inmoderado exceso del alcohol y las arraigadas costumbres ejidales con el uso impulsivo del machete que orilló la intervención de los frailes Dominicos de la orden católica, quienes a través de la palabra de Dios y la idea de traer la viva imagen del santo patrono San Pedro Mártir de Verona desde el Vaticano, permitió fortalecer la creencia religiosa con valores, sensibilidad humana y sobre todo tolerancia. 

            Los frailes en aquel entonces, convocaron con mayor fuerza a hombres, mujeres y adultos mayores de las zonas ejidales de Tuxtla Chico, para inhibir el grave uso de la violencia y el machete, brindando la historia de vida de San Pedro mártir de Verona, miembro del tribunal del santo, inquisidor de Lombardía y acérrimo luchador de la herejía en Italia donde actuó con valor, carácter, determinación y amor a Dios para impulsar su palabra, sobre todo, contra los católicos que profesaban la fe de palabra, pero actuaban en contra con sus actos (pecadores). 

¿Cómo y porque fue el asesinato de San Pedro mártir?  

            En los argumentos históricos vale la pena destacar la historia de San Pedro mártir de Verona, quien yace arraigado en Tuxtla Chico y es parte de los usos y costumbres. Es parte de sendas tradiciones de un municipio mágico ubicado en la frontera sur de México, conocido por su imagen colorida, su gente y su historia prehispánica.  

            San Pedro Mártir “fue asesinado el 6 de abril de 1252, un sábado de Pascua día más importante para la comunidad católica. Le quitaron la vida cuando atravesaba el bosque de Barlassina, en las proximidades de Séveso, cuando volvía de “Como a Milán”.  

“Tenía 47 años. Su asesino, un tal Pietro da Balsamo, llamado también Carino, le asestó un golpe de podadera (hacha) en la cabeza y una puñalada en el pecho”.  

“El crimen habría sido urdido por el obispo hereje Daniele da Giussano y algunos señores milaneses, entre ellos Stefano Confalonieri”, revela uno de los libros más destacados y enfocados a la historia de frailes dominicos en el mundo.  

El asesino entró posteriormente en la orden de los dominicos por los remordimientos que le produjo este acto. 

Garantizó Julio Gamboa, saldo blanco durante eventos tradicionales 

            Derivado de su historia de vida y lo que representa, San Pedro Mártir es celebrado en las fiestas de abril en la localidad chiapaneca de Tuxtla Chico.  

El presidente municipal constitucional, Julio Gamboa Altuzar, en coordinación con agrupaciones preventivas y protección civil, redobló esfuerzos para garantizar saldo blanco durante las festividades tradicionales de la localidad fronteriza.  

Coadyuva Gamboa Altuzar en el desarrollo de los usos y costumbres, plagados de varios personajes como; los negritos, los correlones y la bendición de moños de caballos y pañuelos de mayorales; la guerra de los dulces, asimismo la historia del gran chaman, entre otros que trascienden y atraen a la población de los alrededores para constatar las actividades culturales e históricas entre lo apostólico y lo mundano que se gesta en dicha localidad. 

Acertijo Público 

       *La bendición viene desde arriba. El movimiento estamos “Muy A gusto con Adán Augusto”, ha roto paradigmas entre el tablero de las corcholatas. Su posicionamiento nacional desde hace varios meses se ha consolidado, dejando boca abierta a las huestes afines a Sheinbaum, Ebrard y Monreal por señalar algunos ejemplos que han sido borrados prácticamente del mapa chiapaneco como una tormenta en el desierto, como un tsunami o como el renacimiento del mismísimo sol naciente en cada mañana. En Chiapas han sido varias congregaciones, incluso asambleas celebradas para ratificar el compromiso de los morenistas, dejando entrever que el movimiento del sureste mexicano, va con Adán Augusto, tal cual se ha visto en las principales ciudades de Chiapas con el abanderamiento de Jesús Domínguez Castellanos. ¿En puerta el pronunciamiento masivo del transporte público de Tuxtla y Tapachula en la sede del olímpico?…  

 Comentarios antoniozavaletah@gmail.com  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.