*Turbulencias políticas y territoriales por elecciones 2023*
*Urgen sectores productivos parar la violencia y la descomposición*
*Conflicto de carteles, distractor de elecciones en Coahuila y Edomex*
*SCJN aguada la fiesta a Rafael Inchong en Cacahoatán ¡Va caer!*
*Por obras inconclusas y corrupción, Bany Obed repudiado en Tuzantán*
*Pavencul retumba tras obras de agua potable y bienestar*
Por. ANTONIO ZAVALETA HERRERA
Acontecimientos nacionales y estatales han generado ruido en las últimas 48 horas, comenzando con la marcha a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la Ciudad de México, denominada “la ley, es la ley”, a favor de la ministra Norma Piña que le hacen contrapeso a las alteraciones mediáticas ocasionadas por enfrentamientos armados en varias regiones del país como la frontera sur de México, en plena disputa territorial de grupos delictivos.
Todo trasciende, luego del pronunciamiento del gobierno de los Estados Unidos (EU) para satanizar la droga del Fentanilo y organizaciones criminales transnacionales; sin embargo, traducen en México tal elocuencia como una medida de presión hacia el gobierno mexicano, quien hace contrapeso a la incursión de comandos especializados del ejército norteamericano, la DEA y la Interpol en territorio nacional.
Ha sido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador quien se ha pronunciado en contra de la violación de la soberanía nacional, y por el contrario la federación ha garantizado redoblar esfuerzos en el combate al crimen organizado desde el norte hasta el sur de México.
Urgen sectores productivos parar la violencia y la descomposición
Para juristas y sectores productivos del sureste mexicano, el tema de la violencia ha propiciado estado de alerta y exhorto emergente a la estabilidad social. Incluso se suman al llamado de paz, la iglesia católica y desde Tapachula, Chiapas, el Obispo Jaime Calderón Calderón, exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno su intervención, derivado de un Sodoma y Gomorra desatado, producto de la descomposición social en dicha región colindante entre México y Guatemala.
Imágenes y videos grotescos, han trascendido en todas las redes sociales, incluso las balaceras en Frontera Comalapa, Chemic y Mazapa de Madero, ya fueron exhibidas a nivel internacional en pleno proceso de reformas migratorias y pronunciamientos del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar contra grupos delictivos.
Conflicto de carteles, distractor de elecciones en Coahuila y Edomex
Las turbulencias socio- políticas y del crimen organizado, acontecen justamente en pleno proceso de elecciones para cambio de gobierno en Coahuila y el Estado de México. Hay una guerra mediática y territorial en contra de los abanderados de la oposición Va por México; a quienes vinculan con redes internacionales de defraudación y corrupción institucional.
En Coahuila, Armando Guadiana encabeza las preferencias luego del respaldo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a través del senador Manuel Velasco Coello y del Partido del Trabajo (PT). De no hacerlo, ambos partidos hubieran partido el voto de Morena, dejando el camino libre al candidato de la alianza Va por México.
Un caso similar ocurrió en el Estado de México, cuando la candidata Alejandra del Moral, es vinculada con la senda corrupción del Grupo Atlacomulco y la descomposición que ha empañado al tricolor desde la administración de Arturo Montiel en Edomex. Hay una clara intención del voto por Delfina Gómez; en vísperas de las elecciones en este mes de junio, donde el principal distractor ha sido la violencia y pugna territorial entre carteles de la droga. Y es que “A rio revuelto, ganancia de pescadores”.
Nexos y Contextos
SCJN aguada la fiesta a Rafael Inchong en Cacahoatán ¡Va caer!
La suprema corte de justicia de la nación (SCJN), tiene en sus manos la opción de disolver el cabildo municipal del ayuntamiento de Cacahoatán que preside, Rafael Inchong Juan, un servidor público que en sus redes sociales exhibe su proceso de rehabilitación de Alcohólicos Anónimos, aceptando que en sus primeros años de mandato el libertinaje y desequilibrio de la administración ha generado severos problemas financieros, actos de corrupción y finalmente “malversación de fondos del presupuesto anual que recibe por parte del gobierno del Estado”, declarado por un ex presidente municipal.
Aunado a los constantes escándalos por negligencia en el ejercicio público, desacato, uso de documentación apócrifa, actos de corrupción, accidentes vehiculares, daños en propiedad ajena y presunto peculado, Rafael Inchong, yace en el ojo del huracán por una demanda laboral que viene arrastrando el ayuntamiento de Cacahoatán desde el año 2012.
Y pese a no ocurrir en su mandato, como figura del ayuntamiento debió dar solución en tiempo y forma ante el pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; sin embargo desacató al poder judicial, con la esperanza de que el laudo de 2 millones 800 mil pesos, sea heredado a la siguiente administración.
En caso de una resolución favorable para los ex empleados, un juez federal tendrá la disposición judicial de desaparecer el ayuntamiento de Cacahoatán, echando a la calle a Rafael Inchong y sus regidores y orillando al congreso de Chiapas, establecer un concejo municipal.
A tan solo cuatro meses de que el gobierno municipal caiga, producto de un litigio federal, el alcalde en turno, se burla como bufón de circo en sus redes sociales de lo que ocurre en la localidad. Cacahoatán tristemente yace sumida en la zozobra y el rezago, derivado de su inepta y mediocre actuación que se traduce en su inmadurez política.
Edgar Nájera en calidad de abogado de los ex empleados demandantes, informó recientemente al Decano del Periodismo en Chiapas, que casi cien empleados del ayuntamiento pueden verse beneficiados con dicho litigio, puesto que al lograr tumbar la SCJN al ayuntamiento local del Partido del Trabajo (PT), orillan a la oxigenación integral que tanto les urge ante tanta intoxicación política en su interior.
Será un juez federal del tribunal colegiado en materia laboral del vigésimo circuito quien dé seguimiento al proyecto judicial para la disgregación del cabildo. Vaya manera de echarle a perder la fiesta al presidente en turno de apellido Inchong.
Por obras inconclusas y corrupción, Bany Obed repudiado en Tuzantán
Similares a otros presidentes municipales en la región Costa y Sierra sumidos en la corrupción y el pésimo ejercicio público, el de Tuzantán, Bany Obed Ramos, “sigue señalado por mediocre y parásito de la teta gubernamental”, lamentaron pobladores
Permite la inseguridad sin precedentes, ante la falta de alumbrado público, que ha generado una ola de asaltos a transeúntes, comercios y viviendas que no se compara con otros trienios.
No bastando aumentaron los señalamientos de corrupción por obras inconclusas y mal planeadas, problemas constantes en el suministro de agua, malversación de recursos, presunta aparición de nóminas ocultas y desvío de fondos presupuestarios por compadrazgo y sociedades anónimas
Increíblemente, el abanderado del Partido del Trabajo (PT), no se ha curado la grave incompetencia e ignorancia que padece en casi seis años en él cargo. Mantiene a Tuzantán en la miseria y la zozobra, tras obras observadas, fracaso de un basurero clandestino, despidos injustificados, incitación y provocación a la violencia contra pobladores, intento por crear una unidad deportiva en panteón, uso de patrullas para mandaditos personales, investigación abierta tras deceso de su sobrino en separos de la policía municipal y multa por violencia de género contra una regidora.
Ante la llegada de la temporada de huracanes, ya son varias comunidades de Tuzantán que temen inundaciones y desbordamientos de ríos. Son varias zonas habitacionales en riesgo por la falta de prevención, producto del vacío de poder ante la inerte mirada y apatía de la presidenta del congreso, Sonia Catalina Álvarez, al alcahuetear a los ediles del Partido del Trabajo que brillan por su ausencia y trascienden por su mediocridad.
Pavencul retumba tras obras de agua potable y bienestar
La presidenta municipal constitucional de Tapachula, Rosy Urbina Castañeda, encabezó una gira de trabajo por las comunidades rurales de la zona alta. El destino fue Pavencul y sus barrios del sector rural- campesino quienes celebraron la culminación de obras de bienestar y agua entubada.
La construcción de una red o sistema de agua entubada, se traduce en hechos sin precedentes. “Si nos cumplió” exclamó el comisariado ejidal Rigoberto Ortiz Velázquez a nombre de la comunidad entera que compartió los alimentos con la comisión de funcionarios públicos municipal en el marco del evento.
A más de mil 400 metros sobre el nivel del mar, la alcaldesa Urbina Castañeda, mostró beneplácito al retornar a las comunidades de la zona alta de Tapachula, para dar respuesta inédita a los compromisos signados con la ciudadanía”, en la 4T trabajamos para transformar la vida de las personas”, destacó durante la gira donde fue acompañada por el secretario municipal, Roberto Fuentes Thomas.
Comentarios antoniozavaletah@gmail.com