*Llega la ley y el orden a Frontera Comalapa*
*Población detrás de taponamientos carreteros contra Sedena*
*Busca gobierno evitar desplazamientos humanos tras violencia*
*Doctor Pepe Cruz atrae reflectores de la supremacía nacional*
*Julio Gamboa con espaldarazo de gobernador Rutilio por el bienestar*
*Bany Obed rebasado por la violencia en Tuzantán*
Por. ANTONIO ZAVALETA HERRERA
Tras los hechos violentos que presuntamente dejaron varios muertos y carros quemados en Frontera Comalapa, Chamic y Mazapa de Madero, producto de una encarnizada pugna entre grupos delictivos antagónicos, los tres niveles de gobierno mediante más de 500 elementos entre Ejercito Mexicano (Sedena), Guardia Nacional (GN), Policías estatales, especializados entre otros que integran el Escudo Urbano irrumpieron comunidades aledañas a la franja fronteriza entre México y Guatemala, para aplicar “la ley y el orden” a través de la operación barredora.
La senda caravana de uniformados con chalecos antibalas, unidades blindadas y armas de grueso calibre, es producto del mandamiento presidencial del ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, para inhibir la incidencia delictiva y el combate frontal contra el crimen organizado que abiertamente se declaró la guerra por pugnas territoriales en las líneas fronterizas de México y Guatemala.
Población detrás de taponamientos carreteros contra Sedena
Joaquín Miguel Gutiérrez, es el primer ejido de Frontera Comalapa, donde las fuerzas castrenses lucharon hombro con hombro contra agrupaciones sociales que negaron el paso y se reorganizaron para generar taponamientos con el respaldo de camiones de carga pesada en las principales vías de comunicación rumbo a la cabecera municipal del municipio fronterizo.
La lucha es titánica por parte de las fuerzas federales; sin embargo, la misión de promotor la barredora de escaleras -de arriba para abajo- contra la incidencia delictiva, se llevará a cabo durante el transcurso de esta semana ante los bloqueos sociales incididos.
Y es que las balaceras entre carteles de la droga en dicha franja fronteriza se hicieron escándalo internacional, atrayendo reflectores del gobierno federal mexicano y el de Estados Unidos, quien ha puesto el dedo en la llaga; buscando su interferencia que ha sido catalogada en México, como violación a la soberanía nacional.
Busca gobierno evitar desplazamientos humanos tras violencia
Mientras tanto la violencia en Frontera Comalapa, ha ocasionado un desplazamiento humano de varias familias que huyeron a otros municipios aledaños por el temor de la violencia. Un caso similar a los hechos históricos de Aldama y Chenalhó, donde el principal problema fue igualmente la pugna territorial a base de balazos.
Al cierre de la jornada militar, trascendió en Frontera Comalapa, que los grupos de seguridad de los tres niveles de gobierno, desarticularon bloqueos carreteros en manos de presuntos integrantes de organizaciones sociales con pasamontañas que implementaron barricadas para lanzar bombas molotov y quemas a base de gasolina.
Sin embargo la lucha sigue y continuará ante la senda mancha humana que se opone a la estabilidad social instaurada por las autoridades que reclaman la aplicación del estado de derecho y la gobernabilidad de carácter urgente. ¿Qué sigue?
Nexos y Contextos
Doctor Pepe Cruz atrae reflectores de la supremacía nacional
Gracias al trabajo del doctor Pepe Cruz frente a la Secretaría de Salud, Chiapas está a punto de ubicarse nuevamente ante los reflectores nacionales e internacionales al haber sido elegida como sede para conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre.
Sin duda que este tipo de eventos favorecen al doctor Pepe Cruz en sus aspiraciones de ser candidato al Gobierno de Chiapas, porque queda demostrado el arduo trabajo que viene realizando para sacar a la entidad del rezago en que se encontraba en materia de donación de sangre.
No hay que perder de vista a este servidor público que viene acelerando el paso con miras a las próximas elecciones.
Julio Gamboa con espaldarazo de gobernador Rutilio por el bienestar
Un buen gesto dice más que mil palabras y eso acontece con la palmadita o el espaldarazo y la afinidad política e institucional del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas hacia el presidente municipal constitucional de Tuxtla Chico, Julio Gamboa Altuzar, quien modesto y de sutil prudencia, siempre le apuesta a los ejercicios de eficacia, encaminados a los resultados por el bienestar, infundido por el gobierno chiapaneco.
En recientes giras gubernamentales a nadie debe extrañarle la presencia del alcalde Tuxtlachiquense, quien se ha ganado su lugar con probada disciplina, y resultados palpables a los ojos de la población.
Gamboa Altuzar suma esfuerzos y trabaja de la mano con el gobierno de la cuarta transformación, producto de una institucionalidad sin distingo de colores, raza ni religión. Se trata de una estrecha coordinación donde lo más trascendente es la respuesta favorable a las necesidades del pueblo, mediante resultados, confiabilidad y una transformación inédita hoy demostrada en Tuxtla Chico.
Aquí lo resaltable para Tuxtla Chico, es la capacidad de gestión y cabildeo del titular del ejecutivo municipal. “Hay un amigo en la presidencia”, externan pobladores.
Julio Gamboa tiende puentes de cooperación con el gobierno federal y estatal que se traducen en desarrollo, seguridad y obras de alto impacto para miles de familias Tuxtlachiquenses.
Por citar un ejemplo, Julio Gamboa, atrajo reflectores durante la gira en Tonalá y Ocozocoautla del secretario de gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, por su cordialidad, afinidad, veracidad y naturalidad política que brinda resultados, producto de un esfuerzo titánico y trabajo incuestionable.
Bany Obed rebasado por la violencia en Tuzantán
Tuzantán, es un municipio colindante con Huixtla, en los últimos dos trienios la violencia y la incidencia delictiva aumentó según versión de la población que ha denunciado constante robos a transeúntes, casa habitación, comercios, hurto de motocicletas y robo a ranchos en comunidades rurales ante los ojos ciegos, la negligencia y la ineptitud del actual presidente municipal, Bany Obed Ramos, abanderado del Partido del Trabajo (PT).
Y para variar, en las últimas 24 horas, la incidencia delictiva nuevamente cobró la vida de un ladrón que fue tundido a golpes ante una cansada ciudadanía que ve lejana la seguridad de la policía municipal, mientras el velador de un rancho de identidad reservada, yace gravemente internado en una clínica de salud con lesiones de machete, tras defender la propiedad que cuidaba.
Temas similares, en torno a robos en propiedad ajena, son un problema constante en Tuzantán, reportado por los agraviados, que señalan de inútil al edil en turno.
Pareciera que Bany Obed, trabaja con una venda en los ojos; navega con bandera de perplejo. “Tuzantán es un pueblo rebasado por la delincuencia, mientras el presidente municipal, brilla por su ausencia, ante el breve cierre de su trienio, opta por hacerse de la vista gorda tras exhibirse de lucrar con el voto de quienes confiaron en su monumental incapacidad.
Comentarios antoniozavaletah@gmail.com