AGENCIAS
Tecpatán, Chis., 18 JUN.-La iglesia en Quechula, es una construcción colonial que estaba sumergida en las aguas de un embalse en el sur de México y ha quedado al descubierto por la sequía y las altas temperaturas que azotan al país.
La sequía de los últimos meses ha provocado graves afectaciones a diversas zonas del país, incluso las presas han sido una de ellas, por ejemplo, la Presa Malpaso o Nezahualcóyotl en Chiapas, que es la séptima más grande del país y que actualmente se encuentra al 29 por ciento de su capacidad, pues el vaso del embalse luce seco, lo que ha dado paso a un espectáculo arqueológico.
La construcción había quedado sumergida casi en su totalidad cuando fue construida una presa en el río Grijalva. Desde entonces, los turistas llegaban en lanchas a visitarla.
Sin embargo, la ausencia de lluvias y las altas temperaturas –que dejaron ocho muertos en todo México en la última semana– hizo que la construcción quedara totalmente al descubierto. Ahora los visitantes llegan a sus puertas en automóviles y motocicletas.
La sequía provocó que, después de 20 años, la iglesia de Santiago, en el antiguo pueblo de Quechula, municipio de Tecpatán, emergiera en todo su esplendor. Esta es la segunda vez que ocurre, tras haber quedado sumergida en 1964, tras la construcción de la presa, y este año nos muestra el pasado histórico de la región.
“Muy bonito, impresionante ver después de tantos años que aún existe la pequeña iglesia», dice a la AFP José Eduardo Zea, quien acudió en motocicleta a ver el templo junto con un amigo.
El bajo nivel de la presa empieza a tener efectos en los pescadores de la zona, quienes también se dedican a la cría de peces tilapia.
El templo de Santiago de Quechula, es uno de los mayores monumentos de la evangelización en Chiapas, es una dependencia del exconvento dominico de Tecpatán y en términos generales, la provincia de los Zoques que es donde se encuentra Quechula, los Frailes hicieron muchos esfuerzos por construir templos majestuosos, el cual nos habla que seguramente en época prehispánica había pueblos populosos con una cierta prosperidad.
Este conjunto de edificios dominicos incluyendo el de Quechula, son monumentos únicos en el país, y su gran importancia, no solo es histórica sino también estética, pues en algún momento de la historia varios de estos templos estuvieron en la lista la UNESCO para ser considerados patrimonio de la humanidad, pero desafortunadamente eso no prosperó.
Hace “cinco meses más o menos empezó a bajar el agua, demasiado, y ya se pasó de lo normal», dice Darinel Gutiérrez, un pescador de la zona. “¿Con qué sostengo a mi familia? Ahorita no tengo nada».
“Cuando llueve hasta se derrumban cerros, pero ahorita nada», dice por su parte Dagoberto Gómez, quien también se dedica a la cría de tilapias.
La ola de calor que golpea a México no es exclusiva de Chiapas. En otras zonas del país como Yucatán (sur) y Nuevo León (norte) se han registrado temperaturas por encima de los 40 grados centígrados.
En Ciudad de México, donde el clima es más más templado, la temperatura superó los 30 grados en la última semana. Con información de Animal Político (AFP).